Cómo Preparar una Buena Parrillada Asturiana

Domina la parrilla este verano como un gran profesional.

Se acerca la época de las fiestas, las parrillas y las barbacoas. Una excusa perfecta para reunirse con los amigos y pasar una jornada la mar de divertida. Pueden ser en el jardín, en la terraza, al lado de un río, o en una de las muchas áreas recreativas acondicionadas con parrillas que hay, ¡en Asturias tenemos muchas!

Sea como sea el primer consejo y el más importante de todos es actuar siempre con el mayor respeto y cuidado posible para evitar desafortunados incendios que arrasen con este paisaje verde asturiano tan espectacular. Cuidemos entre todos nuestra Tierrina 🙂

¿QUÉ CARNE COMPRAR  PARA HACER UNA PARRILLA?

El primer paso es comprar la carne que necesitaremos para nuestra parrilla. Esto va a gusto de los comensales, pero en una buena parrilla de carne no pueden faltar las costillas de cerdo y los chorizos criollos. La carne de Asturias es uno de los muchos productos asturianos que destacan por su gran calidad y sabor auténtico.

CARNE DE CERDO A LA PARRILLA

La carne de cerdo es la gran protagonista de las parrillas asturianas.

El chorizo criollo es uno de los embutidos más sabrosos que podemos encontrar para disfrutar de una parrillada llena de sabor. Se diferencia fácilmente del chorizo tradicional pues el criollo no lleva ningún tipo de pimentón por lo que su color es el original da la carne de cerdo y el tocino que lo componen. Como curiosidad, el chorizo criollo tampoco lleva curación, por lo que al cocinarlo en una parrilla bien caliente, el chorizo libera todo su jugo y su sabor.

Comprar Chorizo Criollo Asturiano

Las costilllas de cerdo tienen unas vetas de grasa que ofrecen sabor y jugosidad. Tanto a los mayores como a los pequeños les encantan las costillas. Su composición de carne y hueso hace que sean muy apropiadas para comer con las manos sin falta de cuchillo y tenedor, lo que añade un toque de diversión a la comida.

El chorizo rojo tradicional también es una buena opción para hacerlo a la parrilla. Embutido en tripa natural y con un ligero toque ahumado, tiene un olor realmente delicioso. Asturias destaca por la gran calidad de sus carnes y sus embutidos.

Siguiendo con la carne de cerdo, también tenemos el secreto, que para que este en su punto a de quedar crujiente. Y la presa ibérica, que fileteada es otra opción muy deliciosa como plato principal.

CARNE DE TERNERA O BUEY A LA PARRILLA

La carne de vacuno también es ideal para hacer a la parrilla. En Asturias tenemos una carne sabrosa, de una calidad, textura y sabor inigualables.  La marca Ternera Asturiana tiene Indicación Geográfica Protegida y garantiza al consumidor un producto de calidad y seguridad contrastada.

Un buen chuletón a la parrilla pone los dientes largos a cualquier carnívoro que se precie. ¿Os atreveríais a comer un chuletón por persona?

El churrasco podríamos decir que son las costillas de la ternera, solo que al contrario de las costillas de cerdo, su corte es perpendicular en relación al hueso.

El solomillo es un verdadero manjar, si eres un gourmet en toda regla, sin duda el solomillo esta hecho para ti, es un corte de carne selecto con una calidad especial.

La entraña, aunque es menos conocida, cada vez tiene más adeptos a la hora de preparar una barbacoa. Su sabor es intenso y su carne es muy jugosa.

CARNE DE POLLO A LA PARRILLA

La carne de pollo se cocina muy rápido, por lo que es perfecta para la impaciencia de los niños a los que además les encanta su carne tierna y blanca.

Hacer unas alitas de pollo a la parrilla es de lo más sencillo, y si además están especiadas tendrán un toque muy sabroso. Lo ideal es que queden crujientes por fuera y tiernas por dentro.

Una opción para la parrilla que resulta económica a la vez que tiene muy buena acogida, son los pinchos morunos. Un pincho de madera con trozos de pollo que se puede poner solo de carne o combinar con trozos de pimiento, cebolla, champiñones…

VERDURAS A LA PARRILLA

No nos vamos a olvidar de las verduras a la parrilla que cada vez ganan más adeptos. Hacer una parrilla no está reñido con una alimentación sana y nutritiva.

Los espárragos trigueros, el tomate, la cebolla, calabacines, berenjenas, setas, champiñones, pimientos…

Se puede hacer como complemento a la carne o hacer una parrilla exclusivamente de vegetales. Es una forma deliciosa de disfrutar del sabor de estos alimentos.

El truco está en cortar los vegetales a lo largo o en trozos grandes para que no se escurran entre los barrotes. Y sobre todo tener la parrilla limpia y engrasada para que las verduras no se peguen.

Importante el uso del aceite de oliva para impregnar las verduras.

El precio de una parrillada puede variar mucho dependiendo del tipo de carne que se utilice, por ejemplo la carne de ternera es más cara que la de cerdo.

CÓMO PREPARAR LA CARNE

Para gustos hay colores. Para acertar con todos los comensales, se puede preparar la carne sin ningún tipo de aderezo respetando así el sabor original de cada pieza, y que luego cada uno elija si quiere acompañarla de chumichurri o de alguna otra salsa.

Adobo o Marinado

También se puede preparar con antelación un adobo o marinado, que sobre todo le viene muy bien a las costillas de cerdo. Un adobo puede resultar delicioso ya que mientras coge los sabores de las especias la carne también se reblandece. El adobo se prepara la noche anterior o unas horas antes de la parrilla para que le de tiempo a la carne de absorber todos los sabores.

A parte, al colocar las costillas adobadas en la parrilla y entrar en contacto con las brasas, se mezclaran los sabores y olores del ahumado, del asado y del marinado aportando un sabor más intenso todavía.

La Sal

Respecto a la sal, hay diversas opiniones al respecto.

Se suele recomendar no echar sal a la carne hasta después de haberla cocinado, es decir, sazonarla una vez que la carne ya esta lista para comer. El motivo es que así cada persona echará la sal a su gusto, y también  la carne conservará todo su jugo y será mucho más sabrosa.

Pero hay quien opina lo contrario, que la sal también se cocina. Por lo que tras la primera vuelta de la carne se echa la sal por la cara ya cocinada, y la propia carne absorve por si sola toda la sal que necesite.

Por lo que lo mejor será experimentar en la parrilla para descubrir cuál de estas dos opciones gusta más al parrillero.

Especias y Hierbas Aromáticas

A parte de las salsas que se le quieran añadir luego, otra buena idea es llevar especias en polvo como pimienta negra, ajo o hiervas aromáticas para que cada cuál se eche a su gusto.

Una idea muy buena para aromatizar la carne, es meter en los laterales de la parrilla alguna hierba como el romero o el tomillo, que desprenderán un aroma que se impregnará en la carne dándole un toque especial.

 La carne ha de sacarse del frigorífico una hora antes de su uso, para que al momento de prepararla se encuentre a temperatura ambiente.

LIMPIAR LA PARRILLA

Nuestra recomendación es limpiar la parrilla siempre después de cada uso. Así se aprovecha que todavía esta caliente y su limpieza es mucho más sencilla. Con un estropajo metálico o un cepillo de acero, cada barrote quedará como nuevo, y no quedarán restos pegados para la próxima vez que se haga una barbacoa. Esto facilitará mucho el trabajo.

Limpiando la parrilla

Aun así, antes de usar la parrila hay que limpiarla, sobre todo si se trata de una parrilla de un área recreativa que seguramente la vayas a encontrar demasiado sucia. Si hace mucho tiempo que no se usa y tiene restos pegados habrá que pasarla por el fuego y darle con el cepillo para que se quemen estos restos. El papel de periódico también resulta muy útil en la limpieza de las parrillas.

Truco: Si a los barrotes ya calientes les pasas un trozo de grasa de alguna de las piezas de carne, conseguirás que a parte de limpia, la parrilla quede untada de grasa y la carne no se pegue.

PREPARAR LAS BRASAS

Para una barbacoa casera, lo mejor, más rápido, sencillo y seguro de utilizar es el carbón, pues se enciende con facilidad y las brasas duran mucho, manteniendo una temperatura más constante.

Sobre todo y más importante, asegúrate de que el carbón que compres sea «instantáneo» o especial para parrillas, pues es el que es muy sencillo de encender. En las bolsas del carbón suele traer las instrucciones y solo suele hace falta encender una cerilla y ya estaría listo.

Si es cierto que una parrilla con leña es mucho más sabrosa. Depende de que madera se utilice, su ahumado pasará a la carne dándole un toque especial. Pero dejemos estas parrillas en manos de expertos parrilleros, pues requieren un riguroso control y abastecimiento para conseguir que las brasas estén todo el tiempo en su punto óptimo, manteniendo una temperatura estable. Hay que evitar a toda costa que las llamas chamusquen la carne.

El carbón ha de ponerse hacia el centro de la parrilla y reservar una zona de menos calor a los lados de la misma, pues puede resultarte muy útil a la hora de cocinar para colocar las piezas que se hacen pronto.

El punto perfecto del carbón para colocar la carne es cuando las brasas están de color grisáceo o blanquecino, suelen tardar aproximadamente unos 30 minutos en ponerse de este color. Si se coloca la carne cuando todavía hay llamas solo se conseguirá que la carne se queme.

La reja de la parrilla no ha de estar muy cerca de las brasas porque la carne ha de hacerse lentamente hasta que esté en su punto. Lo mejor sería una rejilla graduable en altura.

Un error muy común de principiantes es quemar demasiado la carne por fuera dejándola poco hecha por dentro.

La carne al desprender su propia grasa sobre las brasas genera al quemarse un ahumado especial que le da a la carne un gusto y aroma peculiar.

¡A PARRILLEAR!

Ya está todo listo para echar toda la carne al asador, nunca mejor dicho.

Lo primero de todo comprueba que la parrilla esta bien caliente antes de colocar la carne. Una forma de comprobarlo es arrimar la mano y sino puede aguantarse más de unos segundos significará que ya está lista para cocinar.

El orden de colocación de la carne en la parrilla depende un poco de la organización del parrillero, del tamaño de la parrilla, de la carne elegida y del hambre de los comensales.

Si la parrilla es pequeña, lo primero que se suele cocinar son las pequeñas piezas que necesitan menos tiempo para estar listas, como los pinchos morunos y las alitas de pollo. Estarán rápidamente y si hay niños lo agradecerán enormemente, además esto mantendrá entretenidos a los comensales mientras se van haciendo las piezas protagonistas. Luego, según se vayan sacando, se irán colocando las piezas más grandes.

Luego, de entre las piezas de carne más grandes, las gordas son las primeras que han de ponerse a la parrilla ya que son las que llevarán más tiempo, y así se irán cocinando lentamente.

Si la parrilla es muy grande y cabe todo a la vez, por cuestión de comodidad se pondrán hacia la parte de delante las piezas que tardan menos y se sirven primero, para poner en la parte de detrás las que estén listas en último lugar.

Se recomienda que los chorizos para que estén en su punto óptimo y que queden tostados por fuera y bien cocidos por dentro, se dejen a las brasas unos 20 minutos en la zona exterior de la parrilla, aquella que desprende menos calor. Colocándolos en primer lugar, se harán lentamente y estarán listos y jugosos a la vez que las piezas más grandes que iran hacia el centro de la parrilla donde las brasas están más concentradas. Si estas piezas de carne que se hacen demasiado rápido (chorizos, brochetas, alitas…) se colocan en el centro de la parrilla quedarán arrebatadas rápidamente.

Muy importante tener unas buenas pinzas alargadas para poder dar la vuelta a la carne con facilidad y sin peligro.

A la hora de dar la vuelta, hay que esperar a que la carne esté dorada por fuera, nada de moverla antes de tiempo. Si se intenta dar la vuelta antes comprobarás que la carne se pegará a la rejilla.

¿Cómo acertar con el punto de la carne? sin duda será mucho mejor sacar la carne poco hecha que pasada. Si nos equivocamos y la sacamos poco hecha siempre podremos volver a ponerla en la parrilla. Pero si la hemos hecho demasiado… ¡ya no tendrá remedio!

VINO, SIDRA, REFRESCOS

¿Qué vais a beber durante la parrilla?

Si vuestra opción es la sidra, acordaros de llevar un barreño con agua y hielo para sumergir las botellas y que la sidra asturiana este siempre fresca. Y que no se os olviden los vasos de sidra 😉

Enfriando la sidra en un barreño

Este barreño también servirá para que las cervezas, el agua, los zumos y los refrescos (sacados de la nevera) no calienten. Si hay un río al lado, una buena idea es aprovecharlo para meter la bebida en el agua y que así se mantenga fresca.

¿Qué tal hacer una sangría de sidra? Si os apetece la idea aquí tenéis la receta para preparar una deliciosa sangría de sidra.

Si queréis llevar algo de vino, un tinto joven sería fabuloso para acompañar a la carne. ¿Os animáis a provar un vino de Cangas?

LISTA DE LA COMPRA

Si vas a hacer la parrila en casa, la lista de la compra será más sencilla pues ya tendrás más o menos la vajilla y los utensilios preparados. Pero si vas a hacerla en el campo, recuerda que habrás de comprar platos, vasos y tenedores de plástico, además de servilletas y un mantel. Por favor recuerda al marcharte dejar todo limpio según te hubiera gustado encontrarlo.

Será necesario al menos un cuchillo para trocear algunas piezas como los chorizos. Depende un poco de la carne utilizada en la parrilla, si las costillas y los pinchos morunos van a comerse con las manos no hará falta más cuchillos, pero si hablamos de chuletón o de solomillo… estaría bien que cada comensal tuviese su cuchillo.

Si el costillar ya está troceado, se podrá sacar directamente a los platos, pero si es el parrillero el que tiene que trocearlo una vez hecho (lo más recomendable), tener en cuenta su tamaño para llevar también una tabla de corte o una fuente alargada.

Las salsas que vayas a utilizar para acompañar la carne. La que más se utiliza y una de las más ricas, es la salsa chumichurri clásica o con un toque picante. Luego hay muchas otras salsas que ligan a la perfección con la carne a la parrilla: salsa de 5 pimientas, salsa de cabrales, saksa de boletus, salsa de mostaza con miel…  te recomendamos que eches un vistazo a nuestra sección de salsas para barbacoas para que puedas escoger tu favorita.

Otro toque especial que se le puede dar a la carne es con el tipo de sal, por ejemplo la sal marina gruesa le va muy bien.

Para las brasas: carbón isntantáneo y cerillas.

Hielo.

Pan para acompañar a la carne, ¿y qué tal un poco de queso curado o embutido como aperitivo?

Queso Casín - Queso Asturiano
Queso Casín – Queso Asturiano

Para los más dulceros que no se te olvide llevar algo de postre, algo dulce para poner la guinda al pastel.

¿Se te ocurre algo más para añadir a la lista de la compra?

PARA FINALIZAR

Al terminar la parrilla, recuerda que aunque las brasas parezcan apagadas, pueden tener todavía mucho calor en su interior. Nunca tiréis las brasas en el campo pues se puede crear una verdadera catástrofe. Para retirar los restos de la parrilla habrá que esperar a que esté totalmente apagada para evitar accidentes.

Espero que te haya gustado el artículo y sobre todo espero que te ayude en la preparación de una barbacoa de lujo. ¿Me regalas un comentario? Gracias 😉

 

¡¡GRATIS!!
¿Quieres conocer todos los quesos asturianos? ¡Hay más de 90!

Suscríbete a nuestro boletín y recibe gratis la lista definitiva de los quesos de Asturias. Además recibirás los nuevos artículos que publiquemos en el blog: gastronomía de Asturias, recetas, consejos, productos, curiosidades...

Sanmefrica S.L.,como responsable de esta web.La finalidad de la recogida y
tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras
publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos.
La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. El hecho
de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el
formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender
tu solicitud.Podrás ejercer tus derechos de acceso,rectificación,limitación y
suprimir los datos en info@origenasturias.com así como el derecho a presentar
una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información
adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra
Política de Privacidad.

Si te ha gustado comparte con tus amigos:Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Share on StumbleUpon
StumbleUpon
Share on Tumblr
Tumblr

2 thoughts on “Cómo Preparar una Buena Parrillada Asturiana

Responder a Origen Asturias Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *